Eran tres alpinos, que venían de la guerra. (2)
Aia, ia, rataplán... que venían de la
guerra.
El más pequeño, traía un ramo ´e flores.
(2)
Aia, ia, rataplán... traía un ramo ´e
flores.
Y la princesa, que estaba en la ventana.
(2)
Aia, ia, rataplán... que estaba en la
ventana.
Oh noble alpino, regálame esas flores.
(2)
Aia, ia, rataplán... regálame esas
flores.
Para casarme, has de hablar con mi
padre. (2)
Aia, ia, rataplán... has de hablar con
mi padre.
¡Oh noble rey! me caso con su hija. (2)
Aia, ia, rataplán... me caso con su
hija.
Y al otro día, moría fusilado. (2)
Aia, ia, rataplán... moría fusilado.
El noble rey, se fue
a morir a china. (2)
Aia, ia, rataplán...
se fue a morir a China.
Y la princesa, así
murió de pena. (2)
Aia, ia, rataplán...
así murió de pena.
Y al otro día, los
tres resucitaron. (2)
Aia, ia, rataplán...
los tres resucitaron.
Así termina, la
historia del alpino. (2)
Aia, ia, rataplán...
la historia del alpino.
Origen Francés
canalizada a nosotros por medio a España. Nacida allí como un poema narrativo
tradicional luego usada como canción de campamento, de manada o de fuego; muy
popular entre los boyscout y su letra original habla de “Tres Alpinos”. La versión mas popular en la Republica Dominicana dice Albino en vez de Alpino y en ella se da un final más feliz, eliminando la última estrofa y
agregando estas últimas dos:
“El noble albino, se
casó con la princesa…
Y
así nació la bella raza albina…”.
La
Versión Española y muchas otras versiones en Latino América se canta como “Tres
Alpinos” (Raza humana de Europa central y occidental. de estatura media 1,65 m,
cráneo braquicéfalo, cara ancha, cabello castaño o moreno y piel blanca -Según
the free dictionary by Farlex-). Pero las versiones dominicanas, cubanas y
puertorriqueñas se refieren “Tres albinos” (condición genética en la que hay
una ausencia congénita de pigmentación (melanina) en piel, cabello y ojos
-Según Wikipedia.com-). Se cree que el
origen se remonta a la canción francesa llamada “Trois jeunes tambours” (Tres
jóvenes Tambores) la cual heredaron los españoles de Francia y luego fue traída
a nosotros. La canción dice:
Trois
jeunes tambours s’en (Tres jóvenes tambores)
revenaient
de guerre (2) (regresaban de guerra)
Et
ri et ran, rapataplan (Y ri y ran, rapataplan)
S’en
revenaient de guerre (Regresaban de guerra)
Le
plus jeune a dans sa bouche une rose… (El más joven tiene
en su boca una rosa)
La
fille du roi était à sa fenêtre… (La hija del rey estaba en su ventana)
Joli
tambour donne-moi donc ta rose… (Lindo tambor dame pues tu rosa)
Fille
du roi, donnez-moi votre cœur… (Hija del rey, deme su corazón)
Joli
tambour, demand’-le à mon père… (Lindo tambor, pregúntaselo a mi padre)
Sire le roi,
donnez-moi votre fille… (Señor rey, deme a su hija) ... Etc.
COMO CONTRIBUIR:
Dejame saber si lo cantabas, si esa era la forma en la que lo cantabas o si la cantabas de otra forma. Si la cancion contenia algun juego. Cualquier contribucion que se haga a este blog podria ser tomada en cuenta para mejorar el contenido de este material que sera publicado en Agosto de este ano y el contribuyente sera mencionado en el libro como tal.
Eran tres ALPINOS. Es la letra.de la canción
ResponderBorrarAsí es...
BorrarSoy de Argentina. Acá se conoce como Eran tres alpinos. No se si aún se canta
BorrarGracias por la informacion Maricarmen. Esperemos que aun se cante, tu generación la recuerda ojala no la dejen morir. Lamentablemente estamos dejando morir las canciones infantiles en nuestras memorias.
Borrar